La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), a través de su Dirección Nacional de Prevención de Lavado de Activos, lleva a cabo un conjunto de procesos de control y vigilancia para prevenir el delito de lavado de activos y financiamiento de actividades ilícitas en el país. Estas acciones incluyen revisiones tanto in situ como extra situ en las compañías bajo su supervisión, con un enfoque basado en riesgos que permite verificar el cumplimiento de las normativas aplicables a los sujetos obligados dentro de los sectores societario, mercado de valores y seguros. Asimismo, se realizan capacitaciones y campañas de socialización para asegurar que las empresas no sean utilizadas en actividades delictivas.
La Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, en su artículo 5, establece los sujetos obligados a cumplir con las disposiciones de la ley. La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) es la encargada de incorporar a los sujetos obligados y, mediante la Resolución No. UAFE-DG-2021-0230 del 16 de julio de 2021, se incluyó a las empresas dedicadas a la negociación y comercialización de joyas, metales y piedras preciosas como parte de estos sujetos.
El control realizado por la SCVS se basa en un análisis previo de la información sectorial y de actividad, donde se identifican factores de riesgo y variables para determinar el nivel de riesgo de cada empresa. Con esta información, se construye una matriz de riesgos que orienta la supervisión y asigna a los especialistas las empresas a ser revisadas cada año.
Las inspecciones realizadas incluyen la verificación del cumplimiento normativo, revisiones contables y financieras, así como la comprobación de posibles coincidencias en las listas nacionales e internacionales de sus representantes legales y accionistas. También se analiza la identificación del beneficiario final, la condición de Personas Expuestas Políticamente (PEP) y el cumplimiento de la aplicación del Sistema de Prevención y Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Entre otras verificaciones, se controla el cumplimiento de los reportes ante la UAFE.
La UAFE proporciona información a la SCVS sobre las compañías que no han cumplido con la obligación de remitir sus reportes mensuales. Con base en esta información, la SCVS ha iniciado procesos internos para aplicar medidas administrativas a los oficiales de cumplimiento de aquellas empresas que no hayan reportado durante más de dos meses. Se estima que alrededor de 600 oficiales de cumplimiento serán suspendidos como resultado de este incumplimiento.
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros reafirma su compromiso con la prevención del lavado de activos, así como del financiamiento del terrorismo en el país. A través de un sistema riguroso de supervisión y control, la SCVS trabaja para garantizar que las empresas en Ecuador cumplan con las normativas y no sean utilizadas para fines ilícitos.
Fecha de publicación: 03-04-2025