Con el objetivo de fortalecer su presencia en territorio y promover el diálogo y la participación ciudadana,
la Función de Transparencia y Control Social (FTCS) realizó su quinta sesión ordinaria en la provincia de Galápagos,
las reconocidas Islas Encantadas, el 11 de septiembre de 2025. La jornada estuvo presidida por
Luis Cabezas-Klaere, presidente de la FTCS y superintendente de Compañías, Valores y Seguros,
con la participación de autoridades y representantes de los organismos que conforman esta función del Estado.
Durante la sesión se presentaron los avances del Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha Contra la Corrupción 2024-2028.
En este espacio también se sumaron nuevas instituciones, con la firma de cartas de adhesión:
el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, representado por su secretario técnico,
Donaldo Navarrete, y la Defensoría Pública del Ecuador, mediante su delegada en la región insular,
María Belén Páez Lazo.
“Convocamos este encuentro en Galápagos con el propósito de fortalecer la participación ciudadana,
promover la participación activa en el Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción,
y fomentar el control social sobre la gestión pública. Agradecemos a la ciudadanía galapagueña y a la Armada del Ecuador
por hacer posible esta jornada en territorio”, señaló el presidente Luis Cabezas-Klaere.
En la misma línea de cooperación interinstitucional, se suscribió un Convenio Marco con la
Universidad San Francisco de Quito, representada por su coordinador académico en la región insular,
Julián Maya Castro. Este acuerdo permitirá articular proyectos como el portal de transparencia en compras públicas
KAPAK, una iniciativa académica impulsada desde Galápagos.
El evento contó con la presentación del Ballet Folclórico Raíces, de la Fundación Cultural EcoArte,
integrado por jóvenes de la localidad. Su propuesta fusiona la danza andina con expresiones propias de la identidad galapagueña,
plasmadas en un vestuario que evoca la flora, fauna y paisajes únicos del archipiélago.
En cumplimiento de su compromiso con la formación ciudadana, la FTCS entregó certificados a los participantes de los
talleres virtuales sobre integridad y lucha contra la corrupción, desarrollados en la provincia de Galápagos y dirigidos a
funcionarios públicos, privados y a la comunidad en general.
La jornada concluyó con el firme compromiso de la Función de Transparencia y Control Social de seguir promoviendo valores de
integridad, transparencia y participación en todo el país.
Fecha de publicación: 12-09-2025