En el marco del inicio de las festividades por la fundación de Quito,
la Función de Transparencia y Control Social (FTCS) llevó a cabo su sexta sesión ordinaria del año,
en el Salón Olmedo de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
El evento fue presidido por Luis Cabezas-Klaere, presidente de la FTCS y superintendente de Compañías,
Valores y Seguros, junto con las autoridades de las entidades que integran esta Función del Estado.
Durante la jornada, se presentó el Sistema de Acompañamiento y Monitoreo (SAM) del
Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2024–2028.
Esta herramienta organiza, orienta y articula las acciones necesarias para dar seguimiento efectivo
a las metas del Plan, mediante un modelo de gestión claro, trazable y evaluable.
“Hoy damos un paso firme hacia un Ecuador más íntegro y confiable, en el que las instituciones no solo
rindan cuentas, sino que se transformen y promuevan transparencia en su gestión”, afirmó
Luis Cabezas-Klaere durante su intervención.
En esta jornada, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, formalizó el respaldo de la Función
Legislativa al Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción mediante la firma de su
Carta de Adhesión. Su participación resaltó la voluntad de la Función Legislativa de avanzar hacia una
gestión ética articulada.
De igual manera, la Universidad Andina Simón Bolívar se incorporó al Plan Nacional a través de la firma
de la Carta de Adhesión encabezada por su rector encargado, Wilson Araque. La institución enfatizó su
vocación de promover la ética pública y la investigación al servicio de la sociedad.
Otro de los puntos del orden del día fue la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional
entre la FTCS y Quito Honesto, representado por su presidente, Rodrigo Cáceres Sánchez, con el propósito de
consolidar acciones conjuntas de integridad pública.
Entre los hitos de la jornada estuvo la presentación de la Mesa de Integridad del Sector Empresarial,
liderada por la Superintendencia de Competencia Económica. Este espacio busca articular buenas prácticas,
elevar estándares éticos y fomentar el compromiso del sector privado en acciones conjuntas de lucha contra
la corrupción. Tras la exposición del superintendente Hans Ehmig Dillon, el Pleno aprobó de manera oficial
su conformación.
En homenaje a la ciudad anfitriona, la sesión contó con presentaciones artísticas de la Fundación Cultural
Armonía, que ofreció un repertorio musical representativo de la capital, y del Ballet Remembranza Ecuador,
cuya puesta en escena resaltó la identidad cultural de Quito y aportó solemnidad al encuentro.
Como parte del segmento de participación ciudadana, intervinieron Evelin Rosero, presidenta nacional de ARTEC,
y Gisela Montalvo, vicepresidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, cuyas propuestas fueron acogidas por las
autoridades presentes.
La realización de esta sesión en territorio fortalece la presencia activa de la Función de Transparencia y
Control Social en las distintas regiones del país, acercando su labor a la ciudadanía y promoviendo una
cultura de integridad desde lo local.
Fecha de publicación: 19-11-2025