Portal IBM WebSphere
  • Inicio
  • ConstitucionElectronica
  • scvscic
Logotipo SCVS
Registrate Aquí
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  • Inicio actualmente seleccionado
  • Institución
  • Transparencia
  • Guías del Usuario
  • Contáctenos
  • Calificación Seguros
  • NoticiasSCVS
  • Ley de Transparencia
Z6_4GK0G4G0J0BJ10IFS2B9AO00E3
Institución > Noticias >
{}
 
Visor de contenido web (JSR 286)
A+ Aumenta tamaño del texto A- Disminuye tamaño del texto
Z7_4GK0G4G0J0BJ10IFS2B9AO0GN1
Visor de contenido web (JSR 286)
Z7_4GK0G4G0J0BJ10IFS2B9AO0G73
Visor de contenido web (JSR 286)

CRÓNICA DE UN ATRACO MILLONARIO AL ESTADO ECUATORIANO: ERRÓNEAMENTE SE OBLIGARÍA A PAGAR MÁS DE $53 MILLONES EN INTERESES

En los próximos días la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros sería obligada judicialmente a pagar más de 60 millones de dólares por un bien inmueble, por el cual ya se pagó 630 millones de sucres en 1989.



Sabíamos que ocurriría y lo denunciamos en una rueda de prensa el 9 de marzo de 2023: Está en ejecución una sentencia desproporcionada y sin precedentes, dictada por el IV Tribunal de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, conformado en aquella época por el Dr. Manuel Torres Soto y los Abgs. Alfonso Ordeñana Romero y Nelson Ponce Murillo, en la que se obliga a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) a depositar en el bolsillo de un solo ciudadano, el Dr. Ricardo Calderón Pasquel -quien a su vez resulta ser cesionario de los derechos litigiosos del Banco del Descuento S.A. EN LIQUIDACIÓN, cedidos a él por el Ab. Leonidas Drouet Mármol- una suma multimillonaria por la compraventa de un edificio que le pertenecía al banco en mención, realizada hace más de 30 años.

Ese 9 de marzo de 2023 advertimos que agotaríamos todas las vías de ley e interpusimos los recursos extraordinarios de casación, revocatoria y extraordinario de protección, los mismos que fueron resueltos con sorpresiva celeridad, ratificando la sentencia emitida en segunda instancia por la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

La Jueza María Isabel Valdiviezo De Lucca, perteneciente a la Unidad Judicial Civil de Guayaquil, es quien debe atender la ejecución de esta decisión judicial vergonzosa; ella solicitó un informe técnico para calcular los intereses que la SCVS tendría que pagar, designando a la C.P.A. Suly Estefanía Pérez Navarrete como perito encargada.

Los resultados del peritaje son un insulto no solo a la institución sino al país entero. La perito Pérez Navarrete, en una cadena de “errores”, calcula intereses sobre la base de USD 7’381.714.31 -valor que el IV Tribunal de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas ordenó que esta Superintendencia pague al Dr. Ricardo Calderón Pasquel. La perito utilizó las tasas de interés publicadas por el Banco Central del Ecuador (BCE), entre los años 1989 y 1999, que corresponden a transacciones realizadas en sucres porque, en aquella época, era la moneda de curso legal; información que la misma perito reconoce en su informe, y que resulta totalmente antitécnico y atentatorio a las buenas prácticas financieras. Además recordemos que el marco regulatorio ecuatoriano no estableció tasas de interés para las obligaciones en dólares; por lo tanto, el uso de tasas inexistentes para el cálculo son inaplicables, porque es fundamental advertir que el contrato original fue pactado en sucres.

¿Cómo es posible que la perito Pérez Navarrete haya utilizado tasas de interés inexistentes, y por ende inaplicables, para sumar más de CINCUENTA Y TRES MILLONES DE DÓLARES SOLO EN INTERESES a los MÁS DE SIETE MILLONES que se pretende forzar a pagar por parte de la SCVS en favor del Dr. Ricardo Calderón Pasquel, cesionario de los derechos litigiosos del Banco del Descuento S.A. EN LIQUIDACIÓN, otorgados a él por el Ab. Leonidas Drouet Mármol? ¿Será que el Estado puede recuperar las pérdidas que generalmente ocasionan la liquidación de estas instituciones con este dinero que se pretende cobrar a la SCVS? Todo esto, en medio de un Estado de Excepción donde nuestro país busca desesperadamente dinero para pagar a médicos, profesores, policías, militares. Esto debería ser un caso de estudio, y de control social.

Todo es tan evidente, nunca se trató de justicia, sino de ver qué más le arrancaban al Estado. 

SESENTA PUNTO OCHO MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA es lo que está en juego, para premiar al cesionario de los derechos litigiosos de un banco que fue liquidado.

 


<< Regresar
 

Guayaquil: Centro Financiero Público 9 de Octubre 200 y Pichincha 14° piso.

Quito: Calle Roca 660 y Amazonas

Machala: Av. 25 de Junio 523 entre Buena Vista y Colon

Loja: Av. Emiliano Ortega, Pasaje A entre Imbabura y Colon

Portoviejo: Av. Universitaria y Av. Emilio Macias

Ambato: Av. de las Americas entre Cuba y Nicaragua

Cuenca: Manuel J. Calle 3-123 y Av. Estadio