Ecuador celebra cinco años de la publicación de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación en el Registro
Oficial, que incorporó a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) a nuestra legislación;
convirtiéndose en un modelo que ha facilitado la formalización de miles de emprendimientos, ya que ofrece una
alternativa ágil, flexible y sin costo, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo empresarial del
país.
Las cifras evidencian su impacto: hasta la fecha se han constituido 69.828 S.A.S., convirtiéndolas en una de
las figuras más adoptadas por los emprendedores ecuatorianos. En 2024, estas sociedades representaron el
37,60% de las empresas activas en el país, con más de 17.000 nuevas constituciones solo en ese año.
Las ventajas de las S.A.S. han sido clave: su constitución puede realizarse en línea, sin necesidad de
escritura pública, con capital mínimo, permitiendo a los empresarios formalizar sus negocios de manera rápida
y eficiente. Actualmente, más del 75% de las nuevas S.A.S. se han registrado electrónicamente, evidenciando el
avance en la digitalización del sector empresarial.
En cuanto a la distribución geográfica, hasta febrero de 2025 la provincia de Pichincha lidera con 25.066
compañías constituidas (36,36%). Le sigue Guayas con 21.447 (31,11%). Otras provincias destacadas son Azuay,
con 4.562 empresas (6,64%), y Manabí, con 2.917 S.A.S. (4,24%).
Respecto a las actividades económicas, las más representadas por las S.A.S. son el comercio al por mayor y
menor, con 18.198 compañías (26,4%), seguido de las actividades profesionales, técnicas y científicas con
12.062 (17,5%). También se destacan la construcción con 6.675 S.A.S (9,68%) y, los servicios administrativos y
de apoyo con 5.043 empresas (7,31%); y las industrias manufactureras con 4.087 (5,93%).
Otro aspecto relevante es la flexibilidad que ofrecen las S.A.S., ya que pueden ser constituidas por un solo
accionista y no requieren un directorio formal, lo que las hace accesibles para negocios de distintos tamaños
y sectores. Además, 537 compañías se han transformado de sociedades anónimas o de responsabilidad limitada a
este modelo, evidenciando su practicidad y modernidad frente a las estructuras tradicionales.
La participación de mujeres también es destacable: un 22,15% de las S.A.S. están lideradas por mujeres como
representantes legales, y el 32,85% de las acciones están en manos de mujeres, subrayando el creciente
empoderamiento femenino en el mundo empresarial.
Hoy en día, las S.A.S. se han consolidado como el modelo empresarial preferido en Ecuador, gracias a su marco
legal adaptado a las necesidades del mercado y su estructura flexible.
Desde que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros implementó el proceso de constitución de
S.A.S., la institución ha continuado optimizando sus servicios y procesos, a fin de fortalecer e impulsar el
desarrollo empresarial y promover un entorno propicio para el crecimiento económico en el país.
Fecha de publicación: 28-02-2025